Guión de la Experimentación
Experimento 1- Preensayo en cubetas circulación cerrada colegio : objetivo: viabilidad del estudio.- Individuos varados
Experimento 2.- Cubeta circulación cerrada colegio : ensayo con 7 individuos de Codium tomentosum. De arribazón
Experimento 3.- Cubetas de circulación abierta en ECIMAT. Cubetas a tª natural y tª 18ºC cte.
A) Codium de arribazón
B) Codium extraído de charca
Gráficas para comparar:
I) Experimento 1
II) Experimento 2
III) Experimento 3 ECIMAT :
A) Comparativa codium arribazón y codium charca
B) Comparativa codium arribazón tª natural y 18 ºC
C) Comparativa codium charca tª natural y 18ºC
D) Comparativa codium charca 15 días y 30 días
IV) Experimento 4 ECIMAT- Individuos de menor longitud de charca y recién arribados a la playa
Análisis de datos I:
Objetivo: comprobar si es viable el objetivo de cultivo propuesto
PRUEBA 1: Cubeta colegio de circulación cerrada y Codium de arribazón
Observaciones: las condiciones son las expuestas y al no haber renovación de agua era previsible. Sin embargo, el experimento nos demuestra que es posible mantener el Codium en acuarios .
Este experimento se realizó para comprobar la viabilidad del proyecto
El segundo estudio realizado en cubeta de circulación cerrada en el colegio ( laboratorio), se pusieron 7 individuos de codium( uno se despreció por malas condiciones al cabo de una semana)
PRUEBA 2: Cubeta colegio circulación cerrada con Codium de arribazón
Análisis de datos:
Todos los individuos pierden masa ( excepto el 6) que gana un poco en la primera medición
Después todos se comportan con pérdidas
A la cuarta medición todos los individuos presentan aumento de masa
Debemos de tener en cuenta que se han visto desarrollar algas epifitas y eso es lo que hace,
posiblemente que ganen peso.
De todas formas debido a este comportamiento y sea cual sea la causa podemos observar que están en buen estado.
Debemos tener en cuenta en todas las experimentaciones que lo estamos haciendo con individuos de bastante edad ya que son bastante largos y quizás estén al final de su crecimiento.
Objetivo cumplido pero debemos trabajar en otras condiciones ya que el aporte de nuevos nutrientes es lo que seguramente aumentó el peso de algas epibiontes
Haremos la experimentación en acuarios de ECIMAT y con dos tipos de algas Codium: recogidas en la playa y extraídas de cubetas intermareales.
A partir de aquí pasamos a la experimentación en acuarios de ECIMAT porque son de circulación abierta y nos garantiza agua siempre renovada
Prueba III
Análisis de datos III:
Objetivo: comprobar la supervivencia del individuo en distintas condiciones
PRUEBA 1: Cubeta ECIMAT circulación cerrada con dos ambientes:
A) Tª Natural del agua de mar
B) Tª Constante de 18ºC
Parece ser que funciona mejor la temperatura natural, que tiene de media unos 15 ºC medidos de día.
También se observa que el Codium de charca tiene mejor rendimiento que el de arribazón.
Algunos individuos se descomponen, por eso trabajamos con tres réplicas; no se ponen más individuos para que el espacio no sea un problema.
Gráfica IV
Estudios comparativos de rendimiento de codium varado y de charca en los dos ambientes
A los 15 días hay muy buena productividad
Al cabo de 30 días el codium a 18 ºC pierde mayor cantidad de masa, por lo que es en condiciones de medio natural ( tª ambiente) la que mejor funciona
Seguimiento a los 15 días
Dado que la mejor productividad es de codium de charca estudiamos las temperaturas mejores y el número de días que están sanas.( supervivencia efectiva: conservan sus propiedades organolépticas)
Medimos hasta 45 días
Se observa que cada individuo se comporta de forma diferente.
Media de productividad: 0,16 g
Media de productividad: 8,69 g
Estas gráficas corresponden a una segunda siembra durando el experimento 21 días ( tres semana)
Y se observan resultados contradictorios, aunque si se coincide en el buen crecimiento en 15 días.
El hecho de que al cabo de 21 días haya descenso de masa no significa que estén en malas condiciones para ser consumidas.
En el experimento llamado de repetición donde seleccionamos individuos de tallo más corto y por consiguiente , suponemos, más jóvenes obtenemos los siguientes resultados
Como apreciamos se producen resultados contradictorios con lo que teníamos hasta ahora.
Por lo que decidimos obviar este último experimento en las conclusiones ya que deberíamos repetirlo
No obstante , estos datos nos indican la fiabilidad de la conservación de Codium de arribazón.